“JÚRAME” con Elluz Peraza y Eduardo Ibarrola

“Júrame”, un acto para dos actores, recrea un pasaje en la historia de amor entre ELLA, personaje caracterizado por Elluz Peraza -reconocida imagen venezolana e internacional como actriz, cantante y “voice talent”- y EL representado por Eduardo Ibarrola, actor mexicano, envueltos en la musicalidad del tema “Júrame” original de María Grever y que será interpretado en escena por la cantante venezolana Devorah Sasha, acompañada en el piano por el maestro Vinicio Ludovic. comedia romántica escrita y dirigida por Eduardo Pardo.

Hace más de diez años, Eduardo Pardo se inspira para escribir esta obra, que nace bajo el nombre de Sombras en Blanco, pieza que se presenta en Ecuador con mucho éxito en el año 1999. Una década después se retoma el proyecto que durante los ensayos transforma su nombre cuando su director descubre “lo bien que estaba reflejado su sentimiento con la lírica del tema musical “Júrame” y lo impactante de la palabra. ¿Acaso no es esa la palabra que mejor describe el temor por perder el amor? “Júrame” puede ser un ruego y a la vez un grito, una esperanza y también un hasta nunca”.

Elluz Peraza y Eduardo Ibarrola han dado vida a un texto auténtico bajo un montaje de tendencia minimalista, en donde solo una banca y luz son suficientes para hacer viajar a los espectadores.

Para Eduardo Pardo, escritor y director, escribir o hablar de la obra es imposible “sin antes dar gracias a su protagonista, el Amor. Ese maravilloso y simple sentimiento que nos hace vivir de una manera tan compleja. Son muchas cosas las que se dicen con amor o por el amor o para el amor, las descubrimos en canciones, en acciones, en la literatura, el teatro, la pintura, las noticias, en fin. Pero esta obra está dedicada en particular a las cosas que no decimos, a esas que dejamos de decir sin darnos cuenta de que el tiempo es insensible, cruel, preciso, por algo fue inventado por el hombre, y ese tiempo puede negarnos la posibilidad de decirlas alguna vez”.

Mirtha Perez Visitante Ilustre de Miami

Con un concierto cargado de emoción y sentimiento, Mirtha Perez, se presentó en Miami, la inolvidable cantante que por años ocupó un sitial importante como la más popular de las interpretes románticas venezolanas se hizo presente en el MAC building para ofrecernos su calidad vocal y su simpatia.

En un programa producido por Luis Andarcia, Mirtha nos mostró como mantiene su gran talento y calidad vocal, interpretando melodias que la hicieron famosa en los escenarios latinoamericanos.

El alcalde del condado de Dade le otorgó la distinción de visitante distinguida de la ciudad de Miami, en una ceremonia sencilla pero emotiva. Mucha fue la Gente Chevere que se dio cita para escuchar a Mirtha y esperamos tenerla con nosotros de nuevo.

El concierto auspiciado y presentado por CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation), bajo la producción de Javier Ollarves y producido por Luis Andarcia (NEXUS).

CIFO es una organización sin fines de lucro establecida desde 2002 para el apoyo de las artes visuales, específicamente de los artistas contemporáneos de América Latina. Como parte de sus iniciativas culturales CIFO ha desarrollado un espacio adicional conocido como el MAC Building (Miami Art Central), el cual los últimos años se ha convertido en el nuevo sitio de encuentro cultural de Miami. Los más diversos shows musicales (jazz, pop, clásica, folklore), obras de teatro, conferencias, se dan cita para presentar lo mejor de su talento y repertorio en espectáculos de altísima calidad.

Yordano con entradas agotadas, celebró con su publico su música inolvidable

El cantautor venezolano se presentó en Miami con sus más celebrados éxitos en un único show organizado y presentado por CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation), bajo la producción de Javier Ollarves.

"Madera fina", "A la hora que sea", "Perla negra", "Otra cara bonita", por mencionar unas pocas de las más notorias canciones de Yordano, cobrarán vida este próximo sábado 27 de junio, en CIFO Art Space, para complacer a todos los seguidores de este grandioso artista que durante 20 años ininterrumpidos nos ha regalado piezas con una lirica romántica impecable.

Yordano con 14 discos editados, se ha caracterizado por mostrar en su trabajo musical influencias del pop inglés, de géneros caribeños como el son cubano, el bolero y hasta balada de origen italiano lo que evidentemente amalgamo para darle sello a sus producciones.

El año pasado estuvo aquí en Miami, promocionando su más reciente edición titulada El Deseo, numero uno de las listas de venta en Venezuela y por el cual se ha hecho merecedor de 6 discos de platino.

Dando inicio al concierto se presento el grupo SantaMorena, conformado por Alma y Niurka, dos jóvenes cantautoras cubanas que “rompen las fronteras geográficas de la música, con cucharadas generosas de son cubano, bolero, bossa, funk, rock, todo mezclado”. Ahora en el año 2009, renace con un estilo innovador cuya propuesta se traduce en 6 mujeres con un talento extraordinario y una diversidad de sonidos y efectos del llamado “world music” pero sin dejar a un lado su toque latino.

CIFO es una organización sin fines de lucro establecida desde 2002 para el apoyo de las artes visuales, específicamente de los artistas contemporáneos de América Latina. Como parte de sus iniciativas culturales CIFO ha desarrollado un espacio adicional conocido como el MAC Building (Miami Art Central), el cual los últimos años se ha convertido en el nuevo “Melting Pot” cultural de Miami. Los más diversos shows musicales (jazz, pop, clásica, folklore), obras de teatro, conferencias, se dan cita para presentar lo mejor de su talento y repertorio en espectáculos de altísima calidad.

En esta oportunidad, Yordano se presentó en la sede principal de CIFO Art Space (1018 North Miami Avenue. Miami, Fl 33136)

Espléndido y Emotivo homenaje el de Hernan Gamboa para Simón Diaz

Espléndido y Emotivo homenaje el de Hernan Gamboa para Simón Diaz, El 20 de Junio ha sido decretado como el dia de Simón Diaz y Venezuela en la ciudad del Doral Florida.

A lleno total del auditorium del MAC bulding en Miami, GenteChevere se dió cita para disfrutar del concierto que en homenaje a Simon Diaz, preparó el gran maestro del cuatro Hernán Gamboa.

Interpretando magistralmente tonadas de Simón, con su particular sensibilidad y estilo, Hernán estremeció la fibra patriotica de los asistentes, casi todos venezolanos que han tranformado el MAC building de la fundación CIFO en el sitio de encuentro cultural.

Con entradas agotadas y gente de pie, comenzó la función el dia 20 de Junio a las 8 pm. El espectaculo se inición con la hija de Simón relatandonos algunas vivencias de las giras de su padre y presentando un video saludo para todos los presentes y para el artista Hernan Gamboa.

Entre las obras musicales de Simón, Hernán Gamboa nos contó anecdotas e historias de su relación con Simón Diaz, y del impacto musical de su obra en el mundo entero.

La reconocida cantante Mirtha Perez cerró el espectáculo con su versión de caballo viejo y Hernán con su versión de Venezuela nos movió el piso. El Alcalde de la ciudad del Doral entrego a la hija de Simón Díaz el decreto que establece el 20 de Junio como el dia de Simón Díaz y de Venezuela en la ciudad Doral, Florida.

El lleno total estimuló la repetición del show el dia 8 de Julio en el mismo escenario. No dejen de asistir, pues es un evento musical y emocional importante para el tejido venezolano. Gracias Hernán por tan espectacular demostración de tu talento como interprete del cuatro y cantante, pero más por el sentido homenaje a nuestro grán Simón Diaz. Para los que no pudieron ir, el espectaculo se va a repetir en el mes de Julio en el mismo auditorio, para más información cifo.org

HERNAN CANTA A SIMON

Gente Chevere se hizo presente en el homenaje al célebre compositor Simón Díaz, que realizó el extraordinario artísta Hernán Gamboa, interpretando sus conocidas tonadas llaneras en el MAC Building. “Luna de Margarita”, “La vaca Mariposa”, “Tonada del Cabrestero”, “Mi Querencia” y “Caballo Viejo”, todos ellos temas iconos de la venezolanidad

Estas referencias obligadas y piezas indiscutibles de la historia de la música popular, impregnaran de su excelencia artística las instalaciones del ya conocido Miami Art Central (MAC Building)en donde continuamente se presentan renombrados artistas de América Latina consolidando su nombre como el lugar cultural de preferencia de los vecinos de Coral Gables.

El cuatro de Gamboa

Gamboa no solo es un ejecutante del cuatro sino también de la guitarra, la mandolina, la bandola e instrumentos de percusión propios del país.

A muy temprana edad creó su técnica conocida como el rasgapunteo, una manera particular de ejecutar el cuatro y mediante la cual se es capaz de llevar la melodía, la armonía y el ritmo en el momento de interpretar una obra. Esta técnica, ya cuenta con numerosos seguidores en Venezuela y otras partes del Mundo.

En 1970, junto a Iván y Cesar Pérez Rossi y Mauricio Castro, fundó el Grupo Vocal Serenata Guayanesa, del cual fue arreglista, barítono y primer cuatrista.

Hernán Gamboa, ha sido la persona que más ha difundido el cuatro por el Mundo, llevándolo a más de 60 países de América, Europa y Asia. A lo largo de su trayectoria ha compartido escenario con figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Facundo Cabral, Jaime Torres, Chick Corea, Susana Rinaldi, León Gieco, Ramón Navarro, George Benson, por mencionar algunos.

Gente Chevere con Luis Fernández

Luego del extraordinario éxito en su estreno en Miami, “No eres tú, soy yo” vuelve a petición del público con 8 ocho nuevas funciones en el MAC Building.

Este irreverente, atrevido y divertido monólogo de la mano del reconocido actor venezolano Luis Fernández, se presentó por primera vez en la ciudad del sol en el mes de mayo ¡agotando todas sus funciones!

“No eres tú, soy yo” es un monologo que confronta a las mujeres con lo que realmente son y lo que esperan de la vida y de los hombres. ¿Qué quieren las mujeres? ¿Cómo comprenderlas? ¿Cómo hacerlas infinitamente felices? En Venezuela rompió record de audiencia con más de 300.000 espectadores durante 3 años consecutivos, convirtiéndose en el espectáculo teatral más exitoso de los últimos tiempos.

Mimí Lazo y su Gente Chévere

Mimi Lazo, la conocida y exitosa actríz y productora nos comenta sobre los eventos que montará en el MAC building. Actualmente se presenta la obra " No eres Tú , Soy Yó " monologo interpretado por su esposo Luis Fernandez, y pronto estará Mimí con su obra "El aplauso vá por dentro".

El MAC, con su programa de exposiciones y eventos musicales y artísticos, en un verdadero Ateneo para los artístas latinos que se dan a conocer en Miami. No dejen de consultar su calendario de eventos de visitar a CONEXIONES.TV su ventana televisada a los eventos que marcan la pauta en Miami

Gente Chevere con Huasca Barradas en Miami 2009

Tal como estaba previsto, Huáscar Barradas a casa llena, demostró una vez su gran talento y dominio de la flauta. Con su tradicional humilda, nos remontó a memorables melodias de venezuela, interpretadas con su peculiar estilo. El publico aplaudió a rabiar ante su esplendido espectaculo. En forma amable compartió el escenario con Divine quien demostro su calidad vocal. Tambien interpreto la pieza Venezuela con Hernan Gamboa evocando el mejor sentimiento nacional. Muchos venezolanos se hicieron presentes para disfrutar y saludar a Huáscar bajo los auspicios de CIFO, Santa Barbara Airlines y la Camara Venezolano America de Comercio. Gente-Chevere.com se hizo presente para llevarles una muestra de este inolvidable concierto.

Navidades en Boca

Con grán entusiasmo se inició la Navidad de la gente-chévere de Boca Ratón-Florida, con la tradicional cena de las hallacas que cada año, nuestra anfitriona Cindy Andrade, prepara junto con a un grupo de voluntarias.

Como ya es una tradición esta cena musical reune gente de muchos paises del continente, que se congrega para escuchar aguinaldos y gaitas, mientras disfrutan de las multisapidas hallacas "made in USA".

Al ritmo del furro, cuatro y tambor, los asistentes disfrutaron de la velada, cantando y bailando ritmos navideños. La música fue aportada por el grupo Venezuela Serenata y Folklore, y nuestra querida amiga, Silvía Eames, nos brindó su bella voz asi como su repertorio de canciones propias.

Las hallacas volaron!, porque estaban estupendas y los niños y adultos celebraron el arribo de diciembre, el frio y la esperanza de la navidad.

Gracias a Cindy y sus voluntarias que hacen posible cada año esta tradicional reunión.

Gente Chevere estará en Venezuela este fin de año, reactivando contactos con viejos amigos y cubriendo el movimiento nacional. Feliz Navidad para Todos