Gente Chevere con Luis Fernández

Luego del extraordinario éxito en su estreno en Miami, “No eres tú, soy yo” vuelve a petición del público con 8 ocho nuevas funciones en el MAC Building.

Este irreverente, atrevido y divertido monólogo de la mano del reconocido actor venezolano Luis Fernández, se presentó por primera vez en la ciudad del sol en el mes de mayo ¡agotando todas sus funciones!

“No eres tú, soy yo” es un monologo que confronta a las mujeres con lo que realmente son y lo que esperan de la vida y de los hombres. ¿Qué quieren las mujeres? ¿Cómo comprenderlas? ¿Cómo hacerlas infinitamente felices? En Venezuela rompió record de audiencia con más de 300.000 espectadores durante 3 años consecutivos, convirtiéndose en el espectáculo teatral más exitoso de los últimos tiempos.

Mimí Lazo y su Gente Chévere

Mimi Lazo, la conocida y exitosa actríz y productora nos comenta sobre los eventos que montará en el MAC building. Actualmente se presenta la obra " No eres Tú , Soy Yó " monologo interpretado por su esposo Luis Fernandez, y pronto estará Mimí con su obra "El aplauso vá por dentro".

El MAC, con su programa de exposiciones y eventos musicales y artísticos, en un verdadero Ateneo para los artístas latinos que se dan a conocer en Miami. No dejen de consultar su calendario de eventos de visitar a CONEXIONES.TV su ventana televisada a los eventos que marcan la pauta en Miami

Gente Chevere con Huasca Barradas en Miami 2009

Tal como estaba previsto, Huáscar Barradas a casa llena, demostró una vez su gran talento y dominio de la flauta. Con su tradicional humilda, nos remontó a memorables melodias de venezuela, interpretadas con su peculiar estilo. El publico aplaudió a rabiar ante su esplendido espectaculo. En forma amable compartió el escenario con Divine quien demostro su calidad vocal. Tambien interpreto la pieza Venezuela con Hernan Gamboa evocando el mejor sentimiento nacional. Muchos venezolanos se hicieron presentes para disfrutar y saludar a Huáscar bajo los auspicios de CIFO, Santa Barbara Airlines y la Camara Venezolano America de Comercio. Gente-Chevere.com se hizo presente para llevarles una muestra de este inolvidable concierto.

Navidades en Boca

Con grán entusiasmo se inició la Navidad de la gente-chévere de Boca Ratón-Florida, con la tradicional cena de las hallacas que cada año, nuestra anfitriona Cindy Andrade, prepara junto con a un grupo de voluntarias.

Como ya es una tradición esta cena musical reune gente de muchos paises del continente, que se congrega para escuchar aguinaldos y gaitas, mientras disfrutan de las multisapidas hallacas "made in USA".

Al ritmo del furro, cuatro y tambor, los asistentes disfrutaron de la velada, cantando y bailando ritmos navideños. La música fue aportada por el grupo Venezuela Serenata y Folklore, y nuestra querida amiga, Silvía Eames, nos brindó su bella voz asi como su repertorio de canciones propias.

Las hallacas volaron!, porque estaban estupendas y los niños y adultos celebraron el arribo de diciembre, el frio y la esperanza de la navidad.

Gracias a Cindy y sus voluntarias que hacen posible cada año esta tradicional reunión.

Gente Chevere estará en Venezuela este fin de año, reactivando contactos con viejos amigos y cubriendo el movimiento nacional. Feliz Navidad para Todos

Médicos de la Escuela Vargas celebran 30 años de graduados

En un clima de gran entusiasmo se reunieron médicos de la promoción "Luz Chompré de Peña" graduados en 1978, en la escuela de medicina "Jose Maria Vargas" de la Universidad Central de Venezuela. Desde varios estados venezolanos y algunos procedentes del exterior, acudieron a la convocatoria y celebramos nuestro aniversario asi como tambien recordamos anecdotas, cuentos, chismes y demas recuerdos bellos de nuestra pasantía por la Escuela de Medicina Vargas. Recordamos no solo a nuestra madrina "Mamá Peñita" como soliamos decirle a la insigne pedagoga Luz Chompré de Peña, sino tambien a todos quienes nos acompañaron durante esos 6 años de estudios, algunos de ellos ya no estan con nosotros pero fueron como siempre recordados, en particular nuestra madrina estudiantil, Isbelía Rivas Pino, quien se fue como brisa de már, en la tragedía del orfeón universitario

Yanin una cantante chévere

Yanin es el nombre de la interprete destinada a ocupar un sitial especial entre las voces de habla hispana. Escucharla es verse transportado a lo mejor de la música hispana.

Sobre el origen de la palabra Chevere

La palabra chévere o 'chebere' existe y ha existido en el lenguaje 'efik' de la costa occidental de Africa. Durante más de dos siglos el vocablo es usado en estribillos cantados en la sociedad secreta 'abakua' de Cuba, conocidos generalmente como los 'nanigos'. El vocablo significa el bravo o el chulo. Los 'abakuas' se organizaron en logias de su sociedad secreta llamadas 'plantes' en La Habana y Matanzas. Como parte de su liturgia los iniciados participaban en procesiones públicas en las ciudades de Regla y Guanabaco, no tanto en La Habana propiamente dicha, donde uno de los cánticos entonaba así: Ekue, ekue, sabiaka mokongo ma chebere.... Esta tonada se encuentra en grabaciones basadas en temas 'abakua' grabados en Cuba por Cachao en los años cincuenta, y luego por Tito Puente: Chévere, chévere... mi mulata sí que es chévere. Es a través de la música que palabras como chévere (del 'efik') o 'ache' (del 'yoruba' o 'lucumi') tan usada por Rolando LaSerie y Celina pasan al vocabulario de todo el Caribe. Sobre el origen de la palabra los interesados pueden consultar la obra de doña Lydia Cabrera, La sociedad secreta abakua*, publicada en Miami y Barcelona. (Ven., Hon., Cub. y Col.) 2.- En México la expresión está chévere tiene el mismo significado que las siguientes expresiones: está suave o está buenísimo. Esto demuestra la [gran] difusión que ha llegado a tener la expresión venezolana. (Méx.)"