COLOTORDOC

Recuerdan aquellas comiquitas del monstruo Milton donde había un médico científico que se hacía llamar “doctor loco al reves”?
Bueno, este es el apodo que le hemos dado a nuestro cumpleañero Jose Antonio Cisneros, fundador de gente-chévere.com con el cual disfrutamos de una tremenda velada musical en compañía del futuro cantante estrella Andr3z de Colombia, quién nos deleitó con sus melodías armonizando junto al cantante venezolano Hendel quien trajo a su bella esposa cantante Gioconda y al Maestro Carlos Almenar Otero. También pudimos disfrutar de otro músico quien cariñosamente llamamos “cuatro-loco” el cual tocó “Pajarillo” con su nuevo grupo Arpeggio Latino, quienes con musica venezolana nos pusieron a bailar y celebrar los cincuenta y pico de Colotordoc. Todo esto los disfrutamos con gente-chévere con la molinera Nelly Molinos y Pancho Tosta el tostador de la revista Conexiones, el Negro Lanz, compañeros de trabajo de Cisneros y su tremenda amiga Lalaine de Filipinas quien organizó el evento y nos brindó comida tipo china... Hubo un momento en que nos sentíamos tan chéveres, que hasta “Pata-Pata” cantamos con pelucas y demás y una vez más hicimos que mucha gente chévere se juntara en un mismo sitio propagando nuestras costumbres. Hasta el próximo año cuando celebraremos una vez más el cumple de nuestro amigo chévere José Antonio Cisneros. por Cindy Andrade

Una velada para recordar

Como estaba previsto anoche, celebramos el cumpleaños de un gran venezolano, Carlos Almenar Otero, maestro de amplia trayectoria quien reside ahora en los Estados Unidos después de haberle dado lo mejor de su vida a Venezuela.

Lirio’s Italian Deli y Restaurant fue el sitio de encuentro de Gente Chévere que nos reunimos a lo venezolano para pasar un momento fantástico, deleitados por las canciones de la bella y melodiosa Gioconda y el simpático y versátil Hendel, ambos venezolanos y de gran armonía vocal.

La reunión fue típica venezolana, amena, fraterna y con calor humano, la verdad nosotros no nos parecemos a nadie, la comida estuvo excelente, les recomiendo ampliamente este lugar para comer sabroso y Uds. saben que aquí en Florida no se come bien en todas partes.

Entre los presentes se encontraban el siempre recordado y apreciado Don Rafael Tudela y su hijo, así como otros venezolanos. Como sorpresa, otra cantante venezolana Rosaura Linares fue descubierta entre los presentes y nos deleitó con su delicada voz.

Al final de una inolvidable velada, al propio estilo venezolano, entre abrazos y fotos le cantamos el cumpleaños feliz al maestro Almenar Otero y nos informaron que es posible que este trío de estrellas, se presente de nuevo la semana entrante, los mantendré informados y si quieren comer bien y escuchar buena música no dejen de reunirse en Lirio’s de Weston.

Fotos

Artistas Venezolanos nos deleitan en Lirio´s

Mañana Jueves 29 gente chévere se dara cita en el restaurante Lirios Italian Deli And Restaurant, con una esquisita cena, entretenidos por la preciosa voz de Gioconda, el artísta Hendel y el maestro Carlos Almenar Otero, quienes nos brindarán las canciones de siempre. Para reservaciones 954-2171910. Lirio´s queda en el 189 Weston Road, FL 33326 Nos veremos allá las 8 pm

Abril se acerca y la Semana Santa nos espera

Queridos amigos chéveres, se acerca abril, mes de los arianos, mucha gente chévere cumpleaños en estos dias de primavera, y desde aqui saludamos a toda esa gente amiga que espera celebrar un año más de vida. No ha sido años buenos, no para los Venezolanos, aun cuando nos vaya bien aca, son muchas las noticias preocupantes que salen de Venezuela. Sin embargo al mal tiempo, buena cara, y pa' lante es pa' allá, como decian en por estas calles. La economía se esta volviendo dificil y confusa, las cosas suben de precio y pareciera que se hace cada vez mas complicado ganarse la vida o tener estabilidad laboral. Sin embargo mientras se cuente con salud y optimismo, el secreto esta en la actitud ante la adversidad y la fé en uno mismo y en Dios. Las cosas mejorarán y todos saldremos adelante, mientras tanto, hay que mantener una visión de exito, un plan de futuro y un optimismo enfermiso para conseguir las metas propuestas. Feliz mes de Abril y mantengamonos informados del acontecer de la gente chévere para que podamos sentirnos integrados a un club de amigos, con identidad cultural común a pesar de nuestras diferencias. Su amigo de siempre JAC

Happy 55 Negro

En días pasados, nuestro querido amigo "El Negro Lanz", celebró sus 55 años en Boca Ratón con un pro-am de tenis integrado por tenistas venezolanos de todas partes, unos ya graduados, otros enseñando, otros profesionales de tenis y otros del equipo de la Universidad de Miami, otros de la academia de tenis de Chris Evert y otros que sólo les gusta el tenis... Para César sus 55 marcaron el inicio de una época nueva si se quiere decir en USA, ya que pasó a ser "Senior Citizen", pero en Venezuela todavía tiene pa'rato... El director del pro-am no es venezolano, pero está casado con una venezolana, así que se pudo colear sin dejarse notar, jajaja. Luego disfrutamos de una rica parrilla acompañada con guasacaca, yuca y chorizos y tomamos y tomamos cerveza como locos bajo ese calor que hacía en las canchas de tenis. Por supuesto no faltó nuestra música criolla para acompañar el evento y las botellas de etiqueta negra que trajeron los invitados. Para todos los que asistieron y quieran publicar sus nombres o identificarse en las fotos anexas, los invitamos a hacerlo con todo gusto y así poner una vez más en alto el concepto de gente-chévere como ustedes. Y recuerden, en tenis es el único lugar donde la palabra "Love" significa "nada" = cero" click fotos

Atención compatriotas en los Estados Unidos

Atención compatriotas en los Estados Unidos

Estamos buscando corresponsales de Gente-Chevere.com en toda la nación

Si UD es venezolano mayor de edad, de este domicilio y con moto propia, necesitamos de Ud.

Si le gusta el Internet, esta bien conectado con sus compatriotas donde vive y necesita expresarse en su idioma, comentar del acontecer socio cultural de su rincón del mundo, pues ud puede y debe ser un corresponsal de gente-chévere.

Saque su camarita digital, vaya a cada sarao que se le presente, escriba una nota comentando su visión, impresión, opinión o lo que se le ocurra y envíela para ser publicada en nuestro sitio de gente-chevere.com

Por ahora como estamos comenzando no tenemos con que pagarle, pero cuando volvamos a la patria esta os lo agradecerá. Así que no sea flojo, pele por su camarita o filmadora y salga a reportar su herencia cultural, y déjenos saber que están haciendo y como viven aquí en América. Sus reportes facilitaran la comunicación y la organización entre nosotros.

¡ Déle que no viene carro ¡

JAC el editor

Que es eso que llaman los venezolanos Chévere ?

Mucha gente, que no conoce esta expresión nos pregunta , Que es eso de Gente Chévere ? Le preguntamos a una mujer chévere, colaboradora incanzable de este blog Cindy Andrade y nos respondió "una gente chevere es una gente con la que te sientes agradable, que te oye, no juzga, se bacila tu nota como dicen y puedes hablar de lo que sea con ella y la recuerdas luego con un feeling bien ligero en tu mente y hasta una s o n r i s a. Hasta puede que sea como uno mismo y aún es más chévere, porque se identifican una con la otra, es una gente happy y ligera...gente con ideas y ganas de vivir" Tiene Ud una buena definición de lo que ud llama comunmente gente chévere, escribanos y la publicaremos. ideas@gente-chevere.com

Alli estuvimos y estuvo Chévere!

Mucha Gente Chévere se hizo presente en el festival de la hispanidad, durante este pasado fin de semana. Nuestra representación patría estuvo a cargo de los Hijos de las Siete Estrellas quines nos deleitaron con su variada selección de canciones folfklóricas de Venezuela, entres las cuales estuvo "la cabra mocha", la cual no podíamos dejar de cantar y el público bailar, hasta el "Alma Llanera" tocaron y nos sentimos más venezolanos que nunca. De repente se presentó el cuatrista de concierto conocido por el nombre de "cuatro loco", el cual se empató con ellos a tocar e intepretaron hasta un joropo criollo donde un caballero y una doma integrantes del grupo arriba mencionado bailaron con toda honra este típico toque venezolano. Se nos erizaron los pelos cuando la chiquita integrante del grupo cantó Venezuela, con su inocencia y su dulze voz , una niña apenas acompañada por sus amiguitos niños cantantes. Bueno hasta nos entrevistó la TV al ver la emoción con que bailábamos y tarareábamos las letras de nuestras canciones venezolanas. Durante todo el evento los venezolanos estuvimos presentes en diferentes tarimas con músicos de distintos países y cada vez que nombraban a Venezuela formabamos un alboroto. Habían muschos kioskos que vendían mercancía de todos los países hispanos, pero fíjate que no había uno sólo de Venezuela, la único que pude encontrar venezolano fué la bandana que tengo puesta en la foto. Fuí con mis dos hijos Panchito de 7 y Jan Marcos de 12 y con César Lanz, conocido con el nombre del Negro Lanz, el cual se encontró con una pareja de venezolanos bien buena nota, Orlando y Nenela Peñaloza (venezolanos ambos), los cuales conocimos flecha veloz por que se estaban mudando a New Jersesy donde lo aceptaron en una clínica después de pasar el exámen para ser médico en los Estados Unidos (una guaraá pasar ese exámen). El festival estuvo muy variado y estén mosca esperando el gran éxito de una banda que escuchamos bajo el nombre de Ali Castro, una combinación de Maná y Juanes. Me pareció extraño que la presencia venezolana no se notara en los kioskos de comida y ventas de periquitos. hasta el año que viene cuando haremos nuestra presencia sentirse. Algunas fotos que tome las pueden ver en Fotos Cheveres Cindy Andrade

De donde viene la expresión CHEVERE

La palabra chevere o chévere fue creada a principios del siglo XX principálmente por la gente que recidía en el centro de Venezuela, específicamente en Maracay, Valencia, y Los Teques.

Su etimología está constituida por partes de palabras; el che proveniente de la palabra noCHE, ve proveniente de la palabra VEnezuela y re de RElación, y por lo tanto significa literalmente: noche venezolana para relacionarse. Idea de algún ocioso bonchón de la época.

Con el paso de los años la palabra fue tomando la figura y fuerza de todo lo relacionado a bueno, agradable, estupendo, excelente, maravilloso, etc. Por ejemplo: "!Que chévere está este ritmo!" o "ese tipo es Cheverísimo"

El uso del término se ha extendido por muchos países latinoamericanos. Otra versión del origen del vocablo, tras un investigación realizada por el escritor colombiano Daniel Samper Pizano, señala que "chévere" nació en Sevilla, España, en la época de la conquista de América, como una derivación del nombre de un marqués francés conocido por su elegancia.

palabra reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española dice lo siguiente: chévere. 1. adj. Ant., Ec., Hond., Méx., Pan. y Perú. Primoroso, gracioso, bonito, elegante, agradable.

2. adj. Á. Caribe, Bol., El Salv. y Hond. Estupendo, buenísimo, excelente.

3. adj. Col., Cuba, Pan., Perú, R. Dom. y Ven. Benévolo, indulgente. Un profesor chévere. Un examen chévere.

4. m. fest. P. Rico y Ven. petimetre

5. adv. m. Ven. magnificamente (muy bien)

Tomado de http://es.wikipedia.org/ y de la DRAE