




Lirio’s Italian Deli y Restaurant fue el sitio de encuentro de Gente Chévere que nos reunimos a lo venezolano para pasar un momento fantástico, deleitados por las canciones de la bella y melodiosa Gioconda y el simpático y versátil Hendel, ambos venezolanos y de gran armonía vocal.
La reunión fue típica venezolana, amena, fraterna y con calor humano, la verdad nosotros no nos parecemos a nadie, la comida estuvo excelente, les recomiendo ampliamente este lugar para comer sabroso y Uds. saben que aquí en Florida no se come bien en todas partes.
Entre los presentes se encontraban el siempre recordado y apreciado Don Rafael Tudela y su hijo, así como otros venezolanos. Como sorpresa, otra cantante venezolana Rosaura Linares fue descubierta entre los presentes y nos deleitó con su delicada voz.
Al final de una inolvidable velada, al propio estilo venezolano, entre abrazos y fotos le cantamos el cumpleaños feliz al maestro Almenar Otero y nos informaron que es posible que este trío de estrellas, se presente de nuevo la semana entrante, los mantendré informados y si quieren comer bien y escuchar buena música no dejen de reunirse en Lirio’s de Weston.
Atención compatriotas en los Estados Unidos
Estamos buscando corresponsales de Gente-Chevere.com en toda la nación
Si UD es venezolano mayor de edad, de este domicilio y con moto propia, necesitamos de Ud.
Si le gusta el Internet, esta bien conectado con sus compatriotas donde vive y necesita expresarse en su idioma, comentar del acontecer socio cultural de su rincón del mundo, pues ud puede y debe ser un corresponsal de gente-chévere.
Saque su camarita digital, vaya a cada sarao que se le presente, escriba una nota comentando su visión, impresión, opinión o lo que se le ocurra y envíela para ser publicada en nuestro sitio de gente-chevere.com
Por ahora como estamos comenzando no tenemos con que pagarle, pero cuando volvamos a la patria esta os lo agradecerá. Así que no sea flojo, pele por su camarita o filmadora y salga a reportar su herencia cultural, y déjenos saber que están haciendo y como viven aquí en América. Sus reportes facilitaran la comunicación y la organización entre nosotros.
¡ Déle que no viene carro ¡
JAC el editor
Su etimología está constituida por partes de palabras; el che proveniente de la palabra noCHE, ve proveniente de la palabra VEnezuela y re de RElación, y por lo tanto significa literalmente: noche venezolana para relacionarse. Idea de algún ocioso bonchón de la época.
Con el paso de los años la palabra fue tomando la figura y fuerza de todo lo relacionado a bueno, agradable, estupendo, excelente, maravilloso, etc. Por ejemplo: "!Que chévere está este ritmo!" o "ese tipo es Cheverísimo"
El uso del término se ha extendido por muchos países latinoamericanos. Otra versión del origen del vocablo, tras un investigación realizada por el escritor colombiano Daniel Samper Pizano, señala que "chévere" nació en Sevilla, España, en la época de la conquista de América, como una derivación del nombre de un marqués francés conocido por su elegancia.
palabra reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española dice lo siguiente: chévere. 1. adj. Ant., Ec., Hond., Méx., Pan. y Perú. Primoroso, gracioso, bonito, elegante, agradable.
2. adj. Á. Caribe, Bol., El Salv. y Hond. Estupendo, buenísimo, excelente.
3. adj. Col., Cuba, Pan., Perú, R. Dom. y Ven. Benévolo, indulgente. Un profesor chévere. Un examen chévere.
4. m. fest. P. Rico y Ven. petimetre
5. adv. m. Ven. magnificamente (muy bien)
Tomado de http://es.wikipedia.org/ y de la DRAE